Novedades

EL ARTE DE LA MERMELADA: Guía práctica para producir mermeladas con maquinaria profesional

Introducción

La mermelada artesanal tiene encanto, pero cuando se trata de escalar, garantizar calidad sanitaria y competir en el mercado, la tecnología es clave. En Bienes y Servicios Col., transformamos procesos tradicionales en sistemas industriales de alto rendimiento, sin perder la esencia del sabor casero. Con nosotros, tienes acceso a equipos como pasteurizadores de 200 L a 1000 L, modelos a gas, vapor o eléctricos, diseñados para procesos térmicos precisos y eficientes.

En este artículo, exploraremos el paso a paso de cómo producir mermeladas de manera eficiente y segura usando tecnología industrial. Veremos no solo los procesos técnicos involucrados, sino también qué aspectos tener en cuenta al seleccionar maquinaria confiable y adaptable a las necesidades reales del sector productivo colombiano.


🍓 Paso 1: Selección y pre-procesamiento de la fruta

Una buena mermelada comienza con fruta de calidad. Primero que todo, la fruta debe estar entre fresca y ligeramente firme para asegurar suficiente pectina y acidez. Se recomienda usar equipos como peladoras y lavadoras industriales, que garantizan limpieza total y preparación uniforme para el proceso de cocción.

TEN EN CUENTA!

  • Frutas con mucha agua (fresa, mora): requieren mayor evaporación.

  • Frutas con poca pectina (piña, papaya): necesitan pectina añadida o mezclarse con otras.


🛠 Paso 2: Trituración o despulpado

Utiliza molinos o despulpadoras para homogeneizar la pulpa o retirar huesos y pieles. Esto aporta textura controlada y facilita la posterior cocción semielaborada.

Sin duda, el protagonista de este paso es el pasteurizador industrial con doble camisa y agitador. Este equipo garantiza una cocción uniforme sin quemar el producto, ideal para mantener color, aroma y textura. Contamos con modelos desde 200 hasta 1000 litros, con opciones a gas, vapor o resistencias eléctricas.


⏲️ Paso 3: Cocción en pasteurizador

Con el pasteurizador lento, de 200, 500 o incluso 1000 L, con calentamiento por gas, vapor o resistencias eléctricas, y con su doble camisa tipo baño María + agitador, se asegura una cocción uniforme, evitando quemados y respetando sabor y color.

Beneficios clave:

  • Control de temperatura preciso.

  • Agitación continua y limpieza total (sanitaria).

  • Escalabilidad desde producciones medianas hasta industriales.

TEN EN CUENTA!

  • Mermeladas tradicionales:(65% azúcar total).

  • Mermeladas dietéticas: requieren gelificantes artificiales y pasteurización más cuidadosa.


❄️ Paso 4: Enfriamiento y pasteurización final

Después de la cocción, la mermelada puede enfriarse en el mismo equipo conectando a red agua o banco de hielo. Sin embargo, para máxima seguridad es recomendable incorporar una pasteurización final, subiendo de 85–90 °C para eliminar patógenos y extender vida útil.


🏷️ Paso 5: Llenado, sellado y etiquetado

Utiliza llenadoras automáticas y cerradoras de frascos para mantener higiene y eficiencia. Un proceso profesional desde el frasco hasta la etiqueta mejora presentación y facilita cumplimiento impecable.


🔝 Paso 6: Control de calidad residual

Incluye revisión de Brix, textura, sabor, color y posibles contaminantes. Instrumentos de análisis permiten monitoreo y trazabilidad, cumpliendo estándares sanitarios.


🧭 ¿Qué tener en cuenta al elegir maquinaria para hacer mermeladas?

Seleccionar la maquinaria adecuada es tan importante como la receta misma. Un buen equipo no solo optimiza tiempos y mejora la calidad del producto, sino que también garantiza sostenibilidad y cumplimiento sanitario en la producción. A continuación, te compartimos los aspectos clave que debes considerar al momento de invertir en equipos para la elaboración de mermeladas:

✅ 1. Capacidad de producción

Define claramente tu volumen objetivo. ¿Vas a procesar 100 kg al día o 1000 kg por jornada? La capacidad del pasteurizador o la llenadora debe estar alineada con tus metas. En Bienes y Servicios Col. ofrecemos opciones desde 200 hasta 1000 litros, ideales para microempresas, cooperativas o plantas medianas.

✅ 2. Materiales y acabados sanitarios

La higiene lo es todo. Por eso, los equipos deben ser de acero inoxidable grado alimenticio, preferiblemente tipo 304 o 316. Esto evita la contaminación cruzada, facilita la limpieza y es esencial para cumplir con normativas del INVIMA y estándares de exportación.

✅ 3. Facilidad de limpieza (CIP)

Un buen diseño sanitario permite realizar limpieza en sitio (Clean In Place) sin necesidad de desmontar componentes. Esto reduce paros innecesarios y asegura un proceso más seguro y continuo.

✅ 4. Versatilidad y automatización

Busca maquinaria que se adapte a diferentes tipos de frutas, texturas y recetas (mermeladas sin azúcar, con pulpa, con semillas, etc.). Equipos con agitador integrado, doble camisa tipo baño María y control digital de temperatura permiten cocinar de manera uniforme, sin quemar el producto, y replicar calidad lote tras lote.

✅ 5. Soporte técnico y disponibilidad de repuestos

Elegir un proveedor nacional como Bienes y Servicios Col. SAS te da acceso a asistencia técnica inmediata, refacciones locales y acompañamiento personalizado. Esto te protege frente a imprevistos y te permite trabajar con tranquilidad, sin depender de proveedores internacionales que tardan semanas en responder.

✅ 6. Consumo energético

Cada empresa tiene diferentes fuentes disponibles. Por eso, es clave elegir si trabajas con gas, vapor o electricidad, o si necesitas una opción híbrida. Nuestros equipos están diseñados para eficiencia energética, ayudando a reducir costos operativos a mediano plazo.

En Bienes y Servicios Col. SAS, trabajamos bajo estos estándares porque entendemos que producir con responsabilidad también es una inversión.


✨ Conclusión: 

Transformar fruta fresca en una mermelada de calidad gourmet es posible cuando se cuenta con la maquinaria adecuada. En Bienes y Servicios Col., acompañamos a productores colombianos con equipos confiables, escalables y hechos para durar. Sin duda alguna, con estos pasos y equipos, puedes transformar producción pequeña en una línea industrial de primer nivel, optimizando sabor, higiene y costos.


🇨🇴 Su mejor aliado está en Colombia

Confiar en equipos colombianos no solo es una decisión práctica, sino estratégica. Trabajar con fabricantes como Bienes y Servicios Col. SAS ofrece ventajas como:

  • Tiempos de entrega más cortos.

  • Soporte técnico inmediato y repuestos locales.

  • Asesoría personalizada en función del contexto productivo colombiano.

  • Diseños adaptados a necesidades reales del sector agroindustrial.

📞 ¡Contáctenos hoy mismo y permita que nuestros ingenieros y ejecutivos lo acompañen en el diseño y ejecución de su proyecto industrial!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *